¡Hola!
Ya les comentaba hace unos días, que para evitar las lesiones es fundamental realizar ejercicios de estiramiento y calentamiento, independientemente del tiempo que dure tu entrenamiento.
Además de preparar los músculos para correr, estirar:
-Aumenta la frecuencia cardíaca.
-Los receptores de estiramiento informan al cuerpo y al cerebro que va a dar comienzo el esfuerzo, ayudando a minimizar el riesgo de lesiones.
-Aumenta la producción de adrenalina.
Consejos básicos para estirar:
-Nunca debes estirar un músculo en frío; muévete un poco para dejar que la sangre fluya por el músculo.
-Debes mantener el músculo estirado durante 30 segundos para obtener el mayor rendimiento.
-Nunca debes estirar hasta sentir dolor; estirar debe relajar tus músculos, no causar dolor.
-Realiza los estiramientos con calma; dar botes o saltos puede provocar lesiones.
-Estira después de la ducha y si notas que tus músculos están tensos; el agua caliente puede ayudar a calentar y relajar los músculos antes de una carrera.
Cuando corres usas todo tu cuerpo para impulsarte hacia adelante. Esto significa que debes estirar correctamente todas las partes del cuerpo.
HOMBROS Y LATERALES
¿Qué beneficios aporta? Relaja los músculos de los brazos y los laterales, reduciendo la tensión en el tren superior durante tus carreras.
¿Durante cuánto tiempo? Mantén el músculo tenso y estirado durante 30 segundos.
REGIÓN LUMBAR
¿Qué beneficios aporta? Ayuda a reducir la tensión en la región lumbar, minimizando así el riesgo de sufrir lesiones durante tus carreras.
¿Durante cuánto tiempo? Mantén la posición durante 30 segundos.
PARTE ANTERIOR DEL MUSLO
-Estira la parte anterior del muslo y la ingle, ayudando a mantener la pelvis en posición correcta y minimizando el riesgo de dolores en la zona lumbar.
¿Durante cuánto tiempo? Mantén la posición durante 30 segundos y luego cambia de pierna.
PANTORRILLA Y TENDÓN DE AQUILES
-Relaja correctamente los músculos de las pantorrillas y los tendones de Aquiles después de correr para reducir el riesgo de agarrotamiento y fatiga.
-Relaja correctamente los músculos de las pantorrillas y los tendones de Aquiles después de correr para reducir el riesgo de agarrotamiento y fatiga.
Son ejercicios básicos que te ayudarán mucho a reducir cualquier riesgo de lesión.
¡Saludos y lindo día!
Muy buenos consejos de calentamiento Anita! Gracias por compartir!!
ResponderEliminarMuy buenos consejos de calentamiento Anita! Gracias por compartir!!
ResponderEliminarSi algún día me animo a correr aplicaré los consejos...
ResponderEliminarsiempre es indispensable , antes de cualquier rutina de ejercicios es necesario calentar y estirar todos los músculos para , evitar lesiones, gracias por los tips
ResponderEliminarConectar la mente con el cuerpo es fundamental para concluir con éxito una rutina de ejercicios y desde mi punto de vista un buen calentamiento es es el inicio para lograrlo.
ResponderEliminarSeguro aplicaré estos tips antes de cualquier ejercicio
ResponderEliminarGeneralmente no damos importancia a la parte de calentamiento y mira la gran importancia que tiene.
ResponderEliminarGracias Anita!!
El calentamiento y estiramiento también es importante!! Gracias por los tips!
ResponderEliminar