Uno de los beneficios de comer es que los alimentos nos proporcionan energía para hacer todas nuestras actividades y correr es una de las actividades que más energía consume. Si tu corres es muy importante conocer cuánto debes comer y qué nutrientes.
Cuando corres, tu cuerpo utiliza una mezcla de carbohidratos y grasas para producir ATP (Adenosi Tri Fosfato), que es una molécula de energía y éstas solo alcanzan para muy poco tiempo de running.
A medida que el ejercicio se vuelve más intenso, la fuente de energía depende cada vez más de los carbohidratos y el problema es que tenemos pocas reservas que tienes que reponer después de cada entrenamiento, que requiere de horas y a veces de días, si corres diario. Con respecto a los músculos también necesitan recuperarse y es aquí en donde se requiere de las proteínas.
Con una alimentación sana y balanceada, acorde a tus necesidades calóricas todo es posible, por eso es importante consultarlo con un nutriólogo, quien te indicará la cantidad de calorías que debes consumir diariamente de acuerdo al desgaste de energía que realizas en el entrenamiento.
Debes incluir en tu dieta frutas, que contienen vitaminas, minerales, energía y fibra. Consume proteínas como leche , pollo, pescado y carne roja.
Consume una cantidad adecuada de carbohidratos como arroz, pasta, papas. Como colación puedes consumir cacahuate, avellanas, almendras, nueces.
Es preferible que antes de entrenar tomes algo ligero como jugo de frutas, unas galletas o pan con mermelada.
¡Consulta con un nutriólogo, aliméntate bien y a correr!